viernes, 19 de julio de 2019

PRESENTACIÓN DE LOS DOCENTES
PARTICIPANTES



   
                         

                             





jueves, 18 de julio de 2019

miércoles, 17 de julio de 2019

IMPORTANCIA DE LA LECTURA


IMPORTANCIA DE LA
 LECTURA

A continuación les invitamos a observar el siguiente video para conocer la importancia de la Lectura. Además, para reflexionar el por qué se hace necesario incentivar la lectura en los niños.



Importancia De La Lectura.


¿Cómo Estimular La Lectura En Los Niños Según Su Edad? 





CONTEXTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN



Luego de realizar un estudio consensuado, a continuación se presentan las características Socioculturales e Institucionales de los Estudiantes que actualmente cursan el Grado Tercero de Primaria en las Instituciones Educativas Distritales: Colegio Atanasio Girardot, Colegio Carlos Albán Holguín, Colegio Las Américas, Colegio San José sur Oriental y en la Institución Educativa Ricaurte ubicada en el Municipio de Soacha Cundinamarca.






martes, 16 de julio de 2019

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Mediante la observación y lectura del siguiente mapa mental, se podrá conocer cuáles son las Generalidades, Objetivos y Fundamentos Curriculares que focalizan el proyecto. 




                     
Para observar y leer el Mapa Mental. Se hace necesario hacer clic aquí.

lunes, 15 de julio de 2019

LECTURA RÁPIDA Y ASERTIVA


LECTURA RÁPIDA Y ASERTIVA





A continuación se presentan actividades en pro del desarrollo de la Lectura Rápida y Asertiva con el fin de afianzar las habilidades del proceso lector en los niños y niñas de grado tercero de Básica Primaria. 




   NOTA: Actividades para imprimir.


ACTIVIDAD 1


Completar las frases colocando la parte del texto borrado.

ACTIVIDAD 2


Desarrollar el Juego del Tesoro Perdido.

Procedimiento:

  1. Colocar, distribuidos previamente en el aula, diferentes papelitos con consignas relacionadas con la lectura. 
  2.  Coloca un papelito en la cocina que diga:

“A mamá se le extravió la receta de la abuela para hacer galletas dulces de avena. Ayúdale a buscarla entre las siguientes letras. Deberás colorear solo los ingredientes de la receta. Pero apresúrate, pues tienes solo 35 segundos”.


3. Una vez que los niños hayan encontrado la carta y detectado la receta, diles que se dirijan hacia el cuarto de baño. Allí, diles que encuentren el siguiente trabalenguas, pero solo tendrán, para encontrarlo 2 minutos.

“Tres tristes tigres comen trigo en un trigal”.

El primero que lo encuentre debe decir en voz alta lo más rápido que pueda este trabalenguas.

4. Luego, al ganador, susúrrale el siguiente y último lugar del aula de clases donde se está escrita la última pista con un obsequio que debes colocar antes de comenzar el juego. Para incentivar la lectura podemos sugerir que el obsequio sea un libro de la temática que agrade a los niños que jueguen según sus edades.


 ACTIVIDAD 3


Desarrollo de fichas de lecto escritura.



ACTIVIDAD 4


ACTIVIDAD 5

Lee la escena una sola vez y dibuja la escena.



ACTIVIDAD 6

Lee, descubre y completa oraciones.  


ACTIVIDAD 7



Después de haber observado las actividades propuestas. Solicitamos escriba en el espacio de comentarios sus apreciaciones.





RUTINA DIARIA

RUTINA DIARIA




Las rutinas son organizadores, que ayudan a estructurar, ordenar y desarrollar distintas formas de pensamiento en el proceso de aprendizaje y que promueven la autonomía de los estudiantes. Se conocen como procedimientos o patrones para la reflexión, que se aplican repetidas veces en las actividades de aula ya que juegan un rol muy importante en la organización y sistematización de la forma de pensar, pudiendo convertirse en parte integral del proceso de aprendizaje en una determinada asignatura.
Estas rutinas son sencillas, cuentan con pocos pasos que colaboran en focalizar la atención de los estudiantes y en generar un fuerte armazón para desarrollar la comprensión.
Así mismo, se pueden considerar las rutinas como puros aprendizajes que contribuyen a una mejora de la capacidad cognitiva, por lo que se trata de procesos que el estudiante aprende dentro del aula de clase y la familia deberá tenerlo en cuenta para establecer a su vez unas rutinas en el hogar que contribuirán en el desarrollo de sus hijos.
Esta estrategia estará enfocada a que el estudiante se familiarice con la lectura, lo cual estará encaminado a que este evolucione en el proceso lector y se vaya convirtiendo en un lector más maduro a medida que se apropia de la lectura.
Al tratarse de una actividad diaria, se convierte en parte de su rutina, con lo cual interioriza la lectura como parte de su día a día y le ayuda a formarse como lector autónomo.


  NOTA: Actividades para imprimir.


ACTIVIDADES RECOMENDADAS


#1 





#2

#3


#4


#5


#6


#7


#8


#9


#10


#11


#12


#13


#14



A continuación se presenta una serie de Actividades Interactivas. Para acceder a ellas se debe dar click sobre el enlace que se encuentra debajo de cada imagen.





Después de haber observado las actividades propuestas. Solicitamos escriba en el espacio de comentarios sus apreciaciones.

AMBIENTES PARA INCENTIVAR LA LECTURA


AMBIENTES PARA INCENTIVAR LA LECTURA



Los Ambientes  de Lectura son espacios propicios como la bibliotecas o ludotecas en donde los niños en su desarrollo cognitivo y social se sentirían cómodos en su aprendizaje ya que generan oportunidades para que ellos se empoderen de saberes, experiencias y herramientas que les permiten ser más asertivos en las acciones que desarrollan durante la vida.

En Bogotá existen diferentes bibliotecas para que maestros y padres de familia puedan llevar a los niños con la idea de conocer y empoderarse de nuevos espacios.